Mucho hemos escuchado a las personas denunciar la creciente escasez y contaminación del agua en el área de Sacatepéquez, incluida Antigua Guatemala. Muchas veces se escuchan los argumentos clásicos como la causa esencial de esa escasez:
La desviación de los cauces, actividades extractivas ajenas al tema del agua, o la creciente urbanización en los centros más desarrollados del departamento.
Poco se ha dicho sin embargo de una de las causas de la escasez de agua a escala mundial: la sequía. La sequía se caracteriza por la falta de precipitaciones o lluvia durante un período prolongado, lo que resulta en escasez de agua. Las sequías ocurren de forma natural, y son uno de los fenómenos climáticos más acuciantes.
Cómo la sequía afecta a la región
Lo que es considerado sequía varía de una región a otra, y esa varianza se basa en gran medida en los patrones climáticos específicos de un área geográfica. En algunos lugares el umbral de sequía puede alcanzarse después de meses, pero en otros, puede haber sequía después de solo seis días sin lluvia.
La calidad y la cantidad del agua en Guatemala se ha visto muy afectada por la sequía, ya que el país ha enfrentado en los últimos años algunas de las peores sequías en décadas. La sequía ha reducido el acceso al agua potable, y este hecho ha provocado la propagación de enfermedades transmitidas por el agua en todo el país.
De acuerdo con la Agencia Medioambiental Europea, las consecuencias principales de las sequías incluyen problemas de suministro de agua, deterioro de la calidad, intrusión de agua salina en las masas de agua subterránea, una mayor contaminación de las masas de agua receptoras, así como descensos en los niveles de las aguas subterráneas.
Además, esta falta de agua significa una inmensa escasez de alimentos y un aumento de la desnutrición entre los niños de Guatemala. Contrario a lo que se cree, y como consecuencia del cambio climático y su impacto, la sequía no afecta únicamente al corredor seco. De hecho, un número récord de familias de agricultores de subsistencia están pasando tiempos complicados en otras regiones del país, como el departamento de Sacatepéquez.
Funcionarios de salud registraron más de 15 mil casos de desnutrición aguda en niños menores de cinco años como consecuencia de una sequía severa que destruyó las cosechas, y el acceso al agua, de miles de familias en distintas áreas del país. Después de una temporada de lluvias irregular y una cosecha poco prometedora, casi el 80% de los cultivos se pierden.
La sequía exige la atención del sector público y privado
Estos temas ya han estado en la agenda de organizaciones cercanas a Antigua Guatemala, y de hecho, en 2018 el Centro Iberoamericano de Formación de la Cooperación Española en La Antigua Guatemala, fue anfitrión del «Taller Centroamericano y del Caribe sobre Predictibilidad Subestacional-a-Estacional de la Canícula», que buscaba capacitar en el tema de la hidrometeorología en América Central y el Caribe para mejorar la comprensión de la canícula y sus consecuencias.
2019 fue el año más seco en una década según el INSIVUMEH, con solo 65 días de lluvia, una tendencia que no hace sino aumentar. Estas y otras causas relacionadas impactan de manera evidente en el acceso y la escasez de agua en Antigua Guatemala y otra regiones, y esa es una situación que requiere de la atención de todos los sectores que puedan aportar.